¿Qué es el temblor esencial?
El temblor esencial es una enfermedad de origen inespecífico y la principal causa de temblor en la población afectando hasta un 5%. Clásicamente es una enfermedad que provoca temblor en las manos en distintos grados, aunque puede también afectar a otras regiones del cuerpo como en extremidades inferiores, cabeza, mentón, mandíbula u otros.
¿Por qué se produce el temblor esencial?
El origen del temblor esencial no es completamente conocido. Sin embargo, sí que se sabe que existe un gran componente genético ya que entre el 30% y el 70% de los pacientes que sufren temblor tienen algún familiar con la misma patología. A pesar de que puede progresar a lo largo de los años, no se considera una enfermedad neurodegenerativa.
¿Cuáles son los síntomas del temblor esencial?
El principal síntoma del temblor esencial es el temblor, que a diferencia del que ocurre en la enfermedad de Parkinson, se suele manifestar al activar un músculo y no en reposo. El grado de temblor y la localización del temblor son variables incluso en personas de la misma familia. Lo más frecuente es que afecte a las manos, aunque puede afectar a otras regiones como las extremidades inferiores, la cabeza, el mentón o la mandíbula. Si la amplitud del temblor es muy alta este puede interferir en las actividades diarias más básicas de los pacientes, como al beber, comer con cuchara, escribir, e incluso en su ámbito profesional.
¿Cómo se diagnostica el temblor esencial?
El diagnóstico del temblor esencial es clínico, es decir, está basado en el análisis por un neurólogo de los síntomas y los signos de un paciente, su evolución a lo largo del tiempo y sus antecedente familiares. El neurólogo, además, se apoyará en pruebas complementarias con el fin de valorar hipótesis alternativas en el caso de que exista alguna duda diagnóstica.
Tratamiento del temblor esencial
El temblor esencial no tiene cura. Sin embargo, existen diferentes medidas terapéuticas que pueden disminuir considerablemente la intensidad de la patología facilitando la vida de las personas.
El abordaje inicial del tratamiento del temblor esencial generalmente es farmacológico. Existen diversos fármacos que tomados de forma puntual o diariamente mejoran la intensidad del temblor. Si estas medidas son insuficientes para el control de síntomas, existen pacientes que se pueden beneficiar de terapias avanzadas como la cirugía de estimulación profunda cerebral o algunas técnicas más novedosas como la técnica de estimulación transcraneal TPS.
¿Puede el temblor esencial derivar a enfermedad de Parkinson?
No, el temblor esencial es una enfermedad distinta a la enfermedad de Parkinson. Existen pacientes en los que la enfermedad de Parkinson se manifiesta inicialmente con un temblor que puede ser complejamente distinguible del temblor esencial, aunque la evolución de los síntomas termina confirmando uno u otro diagnóstico.